Singapur

19/7/07
Volamos a Singapur con Jet Airways, el trayecto dura 5 horas y media y la calidad de la comida y la oferta audiovisual supera la de cualquier compania europea. Magnificos documentales de la BBC. Diez minutos antes de aterrizar, una azafata nos atufa vaciando varios botes de spray insecticida siguiendo las medidas de seguridad sanitaria de la isla.
En tierra confirmamos que no podriamos haber elegido algo mas opuesto a India. Todo es limpieza y eficiencia. No hay que regatear y nadie cobra propina. Jillian nos acompana al hotel y cuando preguntamos si la habitacion tiene AC, el recepcionista se rie y ella nos disculpa explicando que venimos de la India. Nos obliga a cambiarnos de ropa y salimos a pasear. La mezcla de calor y dinero, vegetacion tropical y rascacielos nos recuerda, en un primer momento, a Miami.
Bebemos un Singapore Sling en el Raffles, un precioso hotel de estilo colonial que lleva el nombre del ingles que fundo la ciudad-estado. El suelo del bar esta lleno de las cascaras de los cacahuetes que se sirven en las mesas. Son puro vicio: pequenos, crujientes y sabrosisimos. De alli, nos dirigimos a cenar en las terrazas de la costa este, donde los locales van a comer marisco. Pedimos las especialidades: enormes cangrejos en salsa de chile, otros rebozados en pimienta y gambas cocidas en vino. Es chocante volver al primer mundo, beber agua del grifo, cerveza sin glicerina y cruzar por pasos de cebra.
20/7/07
Desayunamos cafe por primera vez en un mes. Quedamos con Jillian y nos lleva a comer costillas al Tony Roma's. Aceptamos sin mas remedio. Llegamos alli sin apenas pisar la calle, sino empalmando hasta 3 centros comerciales diferentes impolutos y modernisimos por galerias subterraneas llenas de todas las tiendas imaginables.
Cogemos el metro de ultima generacion (se podria comer en el suelo) y vamos a Chinatown. Al salir nos encontramos de frente con el mercado de la fruta donde los tenderos gritan sus ofertas por megafonos como si fuera una tombola. Singapur es un gran sitio para descubrir frutas tropicales. Grande y oval, el durian, es la fruta mas famosa e infame de la region. Es conocida por su fenomenal olor, tan apestoso que las autoridades han prohibido expresamente su consumo en el tranporte publico y en los hoteles. Tambien probamos los rambutanes, bolas de color rosa cubiertas con espinas blandas que recuerdan a los lichis. El mangostan, de color berenjena, guarda en su interior gajos blancos de un sabor entre fresa y uva. Nuestros favoritos.
Pero esto es solo el principio. La cantidad y variedad de productos de todo tipo que descubrimos en nuestro paseo por Chinatown totalmente ajenos a nuestras vidas nos da una idea de la riqueza de oriente y la palabra exotismo cobra sentido. Pepinos de mar a la brasa, cortezas de cerdo caramelizadas, bolas de arroz rellenas de pasta de cacahuete, raices de gingsen de 4000 dolares, piruletas de pescado crujiente con azucar y chile...
Al atardecer paseamos por los muelles de la zona colonial. A lo largo del rio hay, literalmente, cientos de modernos restaurante y bares. Cenamos en un japones muy autentico, descubrimos el sishiamo, un pescado prenado cuyo interior son todo huevas.
Al ser viernes, la zona esta muy animada, vamos a tomar una copa al China One. Una banda toca canciones pop americanas. La gran mayoria de los chicos son expatriados, las chicas son principalmente locales. Es divertido observar la interaccion.
21/7/07
Dedicamos la mayor parte del dia a pasear por el inmenso Jardin Botanico con Jillian. Jardines de orquideas, de jengibre, estanque llenos de flores de loto, imitaciones de jungla, palmerales... Es sencillamente increible, parece un mundo fantastico.
Por la tarde tomamos unas canas y cenamos en Holland Village. Zona residencial de moda que intercala mansiones y exclusivos restaurantes. Tomamos cocktails de dragonfruit y de rockmango en un bar con un fantastico jardin tropical.
22/07/07
Comemos Dim-Sum en un restaurante chino cuya comida nada tiene que ver con el pollo con bambu y setas chinas espanol. La mayoria de la poblacion de Singapur es de origen chino y esto se nota en la calidad de la comida.
Con el estomago lleno vamos a tomar el sol a la isla de Sentosa. A medio camino entre playa paradisiaca y parque tematico, esta isla esta totalmente urbanizada pero resulta igualmente agradable sentarse en las tumbonas de Cafe del Mar bajo las palmeras. En el horizonte enormes barcos esperan su turno para entrar en el mayor puerto del sud-este asiatico, plataforma logistica para todo el comercio de la region.
23/07/07
Recados varios mientras Jillian trabaja. Visitmos el Arab Quarter y por la noche vamos al Night Safari, atraccion turistica por exclencia de Singapur. Son 40 hectareas recreando los habitats de todo tipo de animales por las que uno se pasea en tranvia o a pie... y de noche! Este paseo incluye deambular entre enormes murcielagos y zorros voladores y una ducha sorpresa gentileza de Chawang, el elefante asiatico estrella del lugar. Todo esta perfectamente pensado, indicado y ordenado. En general, Singapur es la antitesis de lo underground pero es igualmente fantastico.
24/07/07
Comer bien es la diversion principal de los singapurenos, unicamente igualada por el shopping. Existen mas de 11.500 puestos de comida callejera, la mayoria organizados en Hawker Centers. Asimismo, existen centros comerciales abiertos 24 horas. Aqui si' es posible hacerse un traje a medida a las 4.00 de la madrugada. No se trata, sin embargo, de una ciudad necesariamente cosmopolita.
Cenamos comida asiatica y tomamos un resopon a base de foie y crepes en un restaurante frances maravilloso. Necesitamos reservas para la vuelta al 3r mundo.
25/07/07
Visitamos Little India, un barrio que nada tiene de especial si uno viene de estar en la India.
Nos despedimos de la ciudad tomando un festin en un Hawker Center de las afueras. Bebemos zumo de star fruit y cana de azucar. Manana nos vamos a Hanoi.
4 comentarios:
hola! menudo cambio! parece chulisimo también! aquí en el laboratorio de Boston trabajo con una chica de Singapur que os recomienda visitar Sentosa, hacer el Night Safari y volar a la Isla de Penang en Malaysia (Tiger Airways tiene vuelos baratos)...
ala, a seguir disfrutandolo. Petons!
Clara
Hola! Doncs hem fet 2 de 3... Penang ens quedava una mica lluny. D'aqui unes hores volem a Vietnam, tornem al 3r mon!
Petons i gracies per les recomanacions.
PER FI HE POGUT ENTRAR!!
Hola, guapos!
això ja comença a ser insoportable!! que si festines, que si cocos tailandeses, que si cocktails afrodisíacos, que si hivernacles de plantes carnívores.... però què és aquest passar-s'ho tan requetebé? Ahhh...corrompidos...¡¡arrepentiros o los dioses os castigaran!!! Bromes a part, tots aquests paisos semblen una passada. Uns dies a Singapur us deu haver anat molt bé per a descansar de l'immersió tan bèstia que vareu fer a l'India. Per descomptat que, amb Vietnam, torneu al 3r món però sembla ser que també és molt i molt bonic i interessant. Cada país té les seves idiosincràcies pròpies...a gaudir-les ! Aprendreu moltes coses...
Bernat, t'escriuré una carta per a Howie. En tot cas, tot i que tu durs la relació amb ell, com que li parlo de les meves pesquises institucionals pel tema de l'any internacional de les llengües, aquests correu li enviaré jo mateixa, si a tu et sembla bé. Bé, ja veuràs el que li dic.
Molts i molts petons, pa i ma
i see my name mentioned but not understanding much else
Publicar un comentario