viernes, 6 de julio de 2007

Dharamsala

1/7/07

Llegamos a un acuerdo con un conductor de rickshaw para que nos recoja un taxi y nos lleve a Dharamsala. El coche no tiene aire acondicionado como habiamos acordadosino un sistema de ventilacion cutre de los anos 70, asi que la primera mitad del viaje se nos hace un poco dura. A mitad de camino cambiamos de estado, entramos en Himachal Pradesh, la temperatura baja y la vegetacion aumenta.
El Dalai Lama vive en Mc Leod Ganj, al lado de Dharamsala. Nosotros nos alojamos en Bhagsu, a dos kilometros de "His Holiness" ("Su Santidad") como lo llaman por aqui.
Bajamos a cenar y descubrimos que el pueblo esta lleno de israelitas de unos treinta anos estilo new age. Es sorprendente. Sera la union de dos pueblos con problemas territoriales?.
La temperatura es fresca y el monzon ha entrado de lleno.

Al dia siguiente(2/7/07), nos despertamos pronto y bajamos a desayunar a una de las multiples "German Bakeries" de Bhagsu.
Son carpas con farolillos de papel pseudo-indios y un menu internacional con hincapie en platos judios-israelitas. La clientela son basicamente occidentales con un ridiculo atuendo neohippie. Muchos leen libros con titulos como "Discover your destiny" y fuman marihuana. Deprimente. Desayunamos a lado de un chaval israelita que se fuma un enorme tubo de marihuana con un indio con pinta de asceta. Son las 8.00 a.m.
Decidimos cambiar de hotel. Vamos a Mc Leod Ganj a buscar uno nuevo. Sabiamos que era un sitio turistico pero aun asi nos sorprende. Es un supermercado de la espiritualidad, una especie de parque tematico. Entre riachuelos de aguas fecales se amontonan chabolas ofreciendo todo tipo de productos espirituales y etnicos. Desde clases de ayurveda, crecimiento personal, reiki, masaje tailandes, tatuajes, camisetas tie-die y talleres para aprender cocina india o a tocar la tabla o el didjeridu australiano. Pobre Dalai Lama.

3/7/07

Los sintomas de la intoxicacion no remiten y decidimos ir al hospital para confirmar que todo es normal.
Es un hospital tibetano construido con fondos italianos. Nos registran por 10 rupias y nos ponemos al final de la larga cola. Mientras esperamos vemos una arana del tamano de un puno.

De repente, entre el personal local aparece un medico ingles y nos comenta que en la parte de arriba hay un par de medicos estudiantes franceses que pueden vernos si lo preferimos. Un frances muy amable nos atiende y nos recomienda dieta y paciencia. Nos impresiona ese hospital sostenido por donaciones y una organizacion ejemplar. Entre sus especialidades se encuentra tratar a los supervivientes tibetanos que han sufrido torturas chinas en los territorios ocupados del Tibet.

Por la tarde acordamos hacer una donacion y volvemos. Hablamos con el medico ingles que dirije el servicio medico junto con las enfermeras tibetanas.Entre excusas por nuestra humilde donacion le damos 1.000 rupias. Sin embargo, a el le sorprende y le conmueve. Dice que con ese dinero ayudaremos a pagar un tratamiento muy caro a un paciente con cancer. Nos marchamos porque estamos a punto de llorar. Es un momento muy emocionante.

Descubrimos que las monjas tibetanas le sonrien a Elva. Solo conciben el raparse el pelo como un acto de renuncia monastica. O no.

4/7/07

Mejoramos mucho gracias a las maravillosas comidas tibetanas del Chonor House. Nos encantan los tibetanos. Son educados, limpios y silenciosos.
Visitamos el museo del Tibet y el complejo que alberga la residencia del Dalai Lama, un templo budista y habitaciones para novicios. Algunos monjes lanzan al valle el sonido de enormes tubas.

No hay comentarios: