martes, 10 de julio de 2007

Leh

15/7/07
Hoy esta nublado, asi que no habra agua caliente en la casa de huespedes. Nos sentamos en el porche mientras esperamos a que nos traigan cubos de agua caliente.
En la casa viven dos matrimonios: los duenos, los sirvientes de casta inferior y los hijos de ambos. Es facil distinguirlos, la hija de los duenos viste a la manera occidental mientras que los hijos de los sirvientes visten a la manera tradicional ladakhi. Hoy los duenos se visten de domingo y salen a pasear, los siervientes en cambio se quedan en casa. Hoy el ambiente esta enrarecido. La mujer del servicio, que normalmente se deshace en sonrisas, hoy parece triste y alicaida. Barruntamos que su situacion no es de envidiar subordinada a su marido y a los senores de la casa. Es este el envidiable modelo tradicional indio? Visto de cerca no podemos evitar situar la libertad en un lugar superior en la escala de valores. Sin embargo, al volver por la noche, el panorama es muy distinto, nos invitar a pasar a la cocina donde estan todos reunidos. Tomamos te y bromeamos con los ninos.
16/7/07
Alquilamos un taxi con Brian para ir a Shey donde se celebra una ceremonia de longevidad para un emisario del Dalai Lama. Los carteles anunciandolo estan por todo el pueblo. A diferencia de otros festivales anunciados en las guias de viaje, este resulta ser muy autentico. Una vez mas somos los unicos occidentales.
El festival se desarrolla en una explanada desertica. En el centro un colorido templo, es el escenario para las ceremonias. Suenan tambores y los lamas desfilan con ritmos desconocidos para nosotros intercalando graciles saltos con marchas militares.
En la entrada, es donde esta la diversion. Se amontonan improvisadas carpas y tenderetes que venden todo tipo de golosinas, desde bolsas de patatas hasta raciones de chown mein. En medio, un tipo alto y delgado hace girar con el peso de su cuerpo una pequena noria; salta entre las estructuras, se impulsa, sube hasta la mas alto, gira con ella, anadiendo asi una diversion extra a la atraccion.
Los ladakhis se sientan en grupos a mirar el espectaculo a la sombra de sus paraguas. Visten ropas tradicionales, abrigos de pano, extranos sombreros con copa y botas de punta enroscada.
En una carpa, colaboramos con la colecta para un nuevo autobus para la escuela. A cambio, cocineras locales, con caras llenas de caracter surcadas por el sol del desierto, nos ofrecen te, garbanzos y pan frito. Entre dos arboles colgamos las oraciones multicolores que habiamos prometido a Carmen pidiendo que se agilice la venta de su piso. Por nuestra parte pedimos poder continuar el viaje con salud.
17/7/07
Ultima dia en Leh. Lo reservamos entero para hacer compras: todo lleva su tiempo en India!
Empezamos comprando en cooperativas locales para enriquecer nuestro karma pero la oferta no es muy variada: chales de pashmina, cachemira o seda, abrigos de pano con cinturones chillones y conservas variadas de albaricoque.
Al llegar a Changspa nos cruzamos con Brian y comemos algo en el Books Lovers Retreat. Nos despedimos y quedamos en vernos en Londres en septiembre. Apuramos las compras por la tarde ( cremas del Himalaya, un abrigo, calcetines de lana, una bandera del Tibet, una camisa y un pantalon estilo indio, postales y un precioso termo de te) y subimos a cenar al hotel.
Disfrutamos de las deliciosas verduras por ultima vez y de una animada charla con varios grupos de europeos en el comedor.
Liquidamos las cuentas con Sonam en el comedor familiar. Le entregamos una aparatosa cantidad de billetes ante un grupo de jornaleros que han venido a construir un nuevo modulo. Parece que el negocio va bien. Con los numeros claros, toda la familia se despide a la manera tradicional: colgandonos en el cuello dos khatas, panuelos blancos con bordados simbolizando buena fortuna. Terminamos las maletas a la luz de las velas.
18/7/07
Madrugamos para coger el avion destino a Delhi. El aeropuerto es un pequeno hangar militar, las medidas de seguridad son extremas. El avion despega 20 minutos antes de lo previsto aprovechando un pequeno hueco entre dos montanas. Enseguida cogemos altitud pero las montanas nos siguen de cerca, a lo lejos, observamos picos que incluso superan nuestra altitud de vuelo. A nuestros pies se extiende el inmenso Himalaya. Se suceden valles nevados, glaciares y cumbre puntiagudas. Es imposible que todo esos rincones hayan sido pisados por el hombre. Ante este inhospito paraje la existencia de criaturas como el yeti no parece muy descabellada.
Llegar a Delhi es un duro golpe. Ya en el aeropuerto, la Policia de Trafico nos intenta timar con los taxis prepagados. Tras multiples atascos ruidosos y con aire irrespirable, llegamos al Hotel Jukasso Inn, en Connaught Place. A pesar de su cierto aire occidental y aparente limpieza, el desayuno no nos sienta muy bien. Querriamos atrincherarnos en la habitacion esperando el vuelo de Singapur pero tendremos que hacer incursiones al exterior en busca de restaurantes. Aprovechamos para hacer gestiones y por la noche descubrimos un restaurante japones bastante decente hasta que un chico, microfono en mano, decide amenizar la velada con canciones de organillo.

Vuelo Leh-Delhi



Noria de traccion humana





Colaborando para un autobus escolar con Brian







Las oraciones de Carmen















Shey, ceremonia de longevidad













Confluencia del Indo y el Zanskar















Rafting en el Indo

















10/7/07









Todavia afectados por el mal de altura, descansamos toda la manana en el jardin de la encantadora casa de huespedes. Por la tarde bajamos a Leh por un apacibles camino rural entre huertos y casas ladakhis. Tambien encontramos algunas ruedas de oracion, pequenos altares y chortas alrededor del gompa, todo ello con la cordillera de Stock y los nevados montes de Zanskar de fondo.









El silencio es absoluto y el paisaje sobrecogedor. Shanti.









Quedamos a cenar con Brian, el ingles del minibus con el que hemos tabado cierta amistad. Ha viajado por la India muchas veces y conoce bien la zona. Nos lleva a un restaurante tibetano, como no!. Encontramos el camino a casa gracias a la luz de la linterna: no hay farolas por esta zona.









Hay tantas estrellas que parecen solaparse. Aqui en el Himalaya el cielo entero brilla.



























11/7/07



























A las 7 de la manana nos despierta el dueno de la posada para ofrecernos una habitacion mejor. Parece sorprendido de habernos despertado. En India, y sobre todo en el ambito rural, se sigue el horario solar. Aqui la vida trancurre en armonia con los ciclos de la naturaleza; un periodico renacer muy alejado de una concepcion lineal del tiempo.









Un desayuno potente a base de chapati recien horneado, tortilla, yogourth y mucho te nos ayuda a desperezarnos. El sol no calienta los negros depositos de agua hasta la tarde, asi que bajamos al pueblo sin ducharnos. Nos cruzamos con entranables aldeanos y los saludamos timidamente en ladakhi: jule!. Polivalente palabra que significa hola adios, por favor y gracias. Nos resppnden con un entusiasmo y alegria que sod eja aun mas encantados con la region.









En el cibercafe del pueblo pierden nuestras fotos durante varias horas.Afortunadamente todo queda en un susto.









Por la tarde, vamos con Brian a Changspa, una zoan con cierto ambientillo y muchos restaurantes al aire libre. Charlando, descubrimos que es un periodista freelance. Vive de esporadicas publicaciones y, sobre todo de subarrendar su piso de Londres mientras pasa largas etmporadas en la India.









Cenamos en el hotel de nuevo vegetales de la huerta con arroz. Esta muy bien pero empezamos a echar de menos la carne.



























12/7/07



























Nos recoge un taxi por la manana para hacer una ruta por varios monasterios budistas. Visitamos los gompas de Hemis, Stakna, Thiksey y Shey.Nos seduce esta experiencia enormemenete stetica. Algunos gompas estan acurrucados en imponentes montanas y otros construidos en la cima de una colina, todos gozan de imponentes vistas sobre el valle. Dentro guardan autenticos tesoros del arte budista. Todos ellos siguen en activo.









Hemis alberga mas de 500 monjes y data de 1.630.









Thiksey cuenta con una escuela de lamas. Asomamos la cabeza y vemos un monton de ninos vestidos de monje con la cabeza rapada jugando arrodillados en el suelo. Les pedimos permiso para sacarles una foto pero no nos lo dan. Nos quedamos con mal cuerpo. Cuantos turistas como nosotros los habran atosigados con fotos para llegar a este punto?
La improvisada parada en Stakna resulta ser la mas autentica. Desde lo alto de la montana, vemos una horda de figuras que se han apeado de un autobus y cruzan la llanura hacia el monasterio a toda prisa. Al poco, irrumpen sudorosos en la sala de oraciones. Son un grupo de peregrinos de corta edad que han venido de Tso Moriri, en la frontera con el Tibet. Recorremos entre ellos las multiples vitrinas, tallas y demas rincones de culto en sentido horario, como es debido.









En general, los gompas son lugares silenciosos y agradbles a pesar de lso egstos terorificos de algunas didades. En contraste, los budas de hasta 12 metros, con su eterna sonrisa y sabia mirada, hacen los deleites de cualquier occidental cazador de cliches. Son una maravilla.









Cenamos en un restaurante con jarin donde ingerimos carne por primera vez en dos semanas. Es sorprendente la reaccion de nuetro cuerpo. Nos sentimos muy activos e incluso hasta algo agresivos.


















13/7/07


















Paseamos por el casco antigua de Leh, un laberinto de calles donde se amontonan la lena y el estiercol, utilizaos como combustible en los largos meses de invierno. Nos cruzamos varios burros ladakhis, son pequenos y muy peludos para protegerse del frio.









Por la tarde vamos a ver el documental " Ancient futures" que explica la transformacion sufrida en Ladakh a partir de 1974, ano en el que se abrio a la turismo y al modelo occidental, erosionando los avlores de una sociedad comunitaria y medioambientalmente sostenible. El documental es un poco panfletario. Lo cierto es que aqui el turismo, como en toda India, de sostenible tiene poco, pero al menso en Leh parece que empieza a haber un poco de conciencia al respecto.


















14/7/07


















Hoy vamos a hacer rafting! El autobus nos deja a rillas del Indo donde los monitores estan hinchando dos barcas. Nos ponemos el equipo y nos subimos al raft del monitor enrollado. Enseguida aparecen los primeros rapidos unque el tryecto es bastante suave, de clase 2, ya hemos tenido aventura para varios meses... Ello no nos exime de quedar empapados, pegar saltos y chocar con algunas piedras. En los tramos tranquilos hacemso guerras de agua una barca contra la otra, a la que espanoles e indios nos apuntamos enseguida salpicando con los remos al agua. La diversion dura poco porque un grupo de daneses exige el find e la violencia alegando que estan resfriados. Mala idea hacer rafting sino te quieres mojar...









El paisaje, una vez mas, es espectacular. El Indo esta perfectamente encauzado, como si fuera el dibujo de un nino, entre un paisaje lunar. Nuestros unicos companeros en el valle son los rebanos de yacks.









Al final del trayecto, el Indo con sus agua azuladas, confluye con el rio Zanskar de cauce amarillento. Es una maravilla de la naturaleza, sepuede trazar una linea donde acaba uno y empieza el otro.









Al llegar nos espera un bufet de comida india, verduras picantes con arroz, siempre lo mismo.









Cenamos con Brian en un restaurante tailandes. Este hombre de brillante conversacion parece haber vivido 7 vidas. Ademas de taxista en San Francisco, Dj. en Paris y editor en Vermont hoy nos cuenta que a finales de los 80 esuvo viviendo en Mojacar, cuando el alcalde, en un intento de revitalizar el pueblo, invitaba a jovenes europeos sufragando sus gastos y creando asi una surrealista comunidad de artistas y demas pintorescos personajes.






















































































































La causa de 5 horas de atasco











Sopa de fideos para entrar en calor por el Himalaya











Parada y fonda en la carretera Manali-Leh











Casa de huespedes de Leh











Valle de Ladakh











Buda del gompa de Thiksey











Gompa de Hemis










Guardian del templo











Buda recubierto de oro en el gompa de Shey











Cuernos tibetanos en el monasterio de Thiksey










Lamas saludando











Thiksey











Peregrinas en el gompa de Stakna











Rueda de oraciones y chortas











Elva en la sala de oracion del gompa de Hemis




















Tambores en el gompa de Hemis
8/7/07

Apenas dormimos. La furgoneta llega solo media hora tarde y nos tocan los asientos de atras. El conductor es indio y no habla ingles, los demas son 5 coreanos, una india tibetana y un ingles.
Las primeras 5 horas transcurren por un camino semiasfaltado en tan mal estado que nos resulta imposible dormir.

Poco despues del amanecer nos quedamos parados en un atasco. El conductor nos indica que ha habido un accidente. Empieza a llover. Estamos en un valle angosto, a nuestra izquierda transcurre un caudaloso rio de aguas turbulentas y a la derecha una pendiente empinada y pedregosa. Como parece que va para largo, salimos y nos refugiamos de la lluvia en una caseta de piadra donde los camioneros locales beben te y comen chapati. Pasa el tiempo, aumenta la lluvia y seguimos sin novedad. Nos acercamos al lugar del siniestro. El tipico camion cisterna que abastece de gasolina las montanas ha volcado cortando la carretera de lado a lado. No hay policia ni gruas, solo un grupo de curiosos que miran aburridos. Nos dicen que el accidente ocurrio a las 9 de la noche anterior. Empezamos a preocuparnos.

Han pasado 3 horas y la lluvia no cesa. Volvemos al coche empapados a intentar dormir. Alli la tibetana nos explica en ingles que una grua viene de Leh. No nos tranquiliza: Leh esta a 15 horas. Los coreanos que aun no han abierto la boca, siguen durmiendo y sospechamos que se habran tomado alguna pastilla. El conductor se ha ido hace rato.

De la montana hay pequenos desprendimientos a causa de la lluvia que ahora es torrencial. Por el camino hemos visto grandes pedruscos en medio de la calzada, asiq ue cuando oimos golpecitos en nuestro techo salimos pitando de la furgoneta. El ingles nos imita sin dudarlo. Esperamos bajo la lluvia planeando como actuar en caso de desprendimiento. Finalmente, despues de 5 horas parados, viene una grua y aparta el camion. Media hora mas tarde estamos en marcha de nuevo. Es posible que no lleguemos a Leh hoy. Aun no sabemos que lo peor esta por venir.

En otra larga espera para repostar, accedemos a mi maleta y Elva y yo nos ponemos ropa seca. Dura poco: una gotera causada por tanta lluvia nos empieza a mojar la espalda. El calcetin que encajamos para taponarla se empapa en segundos asi que lo tenemos que escurrir cada poco rato. Al ascender la cota, aumenta el precipicio y la lluvia se convierte en agua nieve. Funestos presagios.

Cuando paramos a comer en una especie de tienda en la carretera, la nieve empieza a cuajar. Tomamos una humeante sopa de fideos y compramos unos gorros y calcetines de lana gruesa porque en el coche no hay calefaccion. Preguntamos acerca de la seguridad del viaje. Nos esperan puertos de 5.000 metros y en este pais no hay cadenas, pero a nadie parece preocuparle.

Al cabo de una hora estamos perdidos en el Himalaya en medio de una tormenta de nieve. El unico objetivo ahora es encontrar un sitio seguro donde pasar la noche. La furgoneta patina en cada curva y tenemos que bajarnos muchas veces a empujarla. Algunos camiones se han parado en medio de la carretera sin esperanza de proseguir la marcha hoy y a saber cuando... Estamos a 4.000 metros, el aire lleva poco oxigeno y sentimos un fuerte dolor de cabeza a consecuencia del mal de altura.

Cuando parece que hemos pasado el ultimo puerto antes de la proxima poblacion, aparecen algunos soldados del ejercito indio. Nos mandan detenernos de nuevo. El conductor no habla ingles y nuetra incertidumbre es total. En una hora sera de noche y empezamos a pensar que tal vez durmamos en el coche. A los coreanos no parece importarles y siguen durmiendo. El ingles en cambio, se inquieta y empieza a hacerle preguntas al conductor. La tibetana, haciendo de traductora, nos cuenta la situacion: la carretera es ahora de un solo sentido y se ha creado un atasco monumental de mas de 200 camiones un poco mas adelante. Debemos esperar a que pasen todos antes de poder proseguir.

Asumimos que pasaremos la noche alli, tenemos algo de comida pero se acabo el agua: quizas sea el momento de derretir un poco de nieve y utilizar las pastillas potabilizadoras. Estamos helados de frio y la desesperacion es total. Anochece y junto con el ingles intentamos buscar soluciones, queremos pedir mantas al ejercito pero no resulta, planteamos volver a Manali pero la carretera esta cortada... Por fin se despiertan los coreanos y la tension hace que se cree un motin inutil contra el conductor. El ingles ha perdido los nervios e insulta al conductor sin piedad. La tibetana traduce a su manera. Los coreanos se rien cada vez que oyen la palabra "fucking" que es lo unico que entienden y nosotros intentamos mantener la calma.

Por fin a las 2:00 am, despues de 9 horas parados, la carretera ha quedado despejada y arrancamos hacia el pueblo. No es un camino de rosas, la carretera esta helada y el supuesto pueblo son un punado de tiendas de campana en medio de la nieve. Estamos helados, debiles y deshidratados pero, totalmente vestidos, caemos en un sueno profundo despues de 48 horas despiertos.

9/7/07

A las 7 nos despiertan para seguir. Ha dejado de nevar y la carretera esta despejada pero los baches continuan sin dar tregua. Nos agarramos como podemos pero no conseguimos evitar que las cabezas golpeen el techo a menudo. Esta carretera es la 2a mas alta del mundo y posiblemente la mas bonita. A pesar de nuestro estado admiramos inmensos valles de colores imposibles, profundas gargantas de agua azulada, el cauce del Indo. A nuestro alrededor, el desierto mas alto del mundo y picos de 7.000 y 8.000 metros, no muy lejos el K-2. Rocas colosales de formas caprichosas. Montanas de minerales rosas y verdes.

Al entrar en el valle de Ladhak, el cielo es azul y el aire es limpisimo. Este hermoso valle, antesala de Asia Central, pertenece al estado de Cachemira pero es totalmente seguro. Su poblacion es de mayoria budista, de rasgos mas asiaticos que indios. Tambien se conoce como Pequeno Tibet.

Por el camino vemos gigantescos chortas, gompas y otras muestras de la caracteristica arquitectura local. Con gran alivio, a las 5 de la tarde llegamos a Leh. Nuestro humor mejora pero solo podemos pensar en dormir. La casa de huespedes donde estamos es autenticamente deliciosa. La hospitalidad de los ladhakis es tal que resulta abrumadora. En el comedor, cenamos sentados en una alfombra en el suelo entre una profusion de buena madera. La cena consiste en arroz blanco acompanado de verduras y legumbres de su propio huerto y litros de te. Nunca hemos comido algo tan bueno en su sencillez. A media cena hay un corte de luz y en seguida encienden velas pr el comedor. Nos acostamos tempranisimo, con moratones, magullados por el viaje y baqstante afectados por el mal de altura pero contentos de haber llegado a Leh, este paraiso a 4000 metros.


* En este ciber no podemos colgar fotos pero lo intentaremos pronto!

12 comentarios:

Maia dijo...

Hola Bernat i Elva! Si no fos que us conec, pensaria que expliqueu fantasies i de les grosses! La darrera aventura té tots els adjectius: meravellosa, aterridora, plena d'humanitat... Però, pel que comenteu, ha valgut la pena. Sembla que a Leh hi ha un monestir espectacular; diuen que Chashemira és el paradís a la terra. Quina enveja! Pensar que nosaltres no el podrem visitar! No ens hi atreviriem!! Ho deixem perquè vosaltres ens ho expliqueu.
Seguiu escrivint! No sé si ho saps però escrius molt i molt bé. Us desitgem de tot cor que us ho passeu molt bé i que l'experiència vital sigui la que busqueu.
Per cert, m'han dit que Birmània és un país d'una bellesa indescriptible i la qualitat de vida boníssima.
No t'oblidis de l'Editorial!!

Elva y Bernat dijo...

Ens alegrem de que us agradi... No et pensis, si fas el viatge delhi - leh en avio (que es el que farem a la tornada) es molt mes agradable, un vol veient l'himalaia desde el teu seient... I un cop aqui, les coses son facils i tranquiles: no sembla India! Aixi que no ho descartaria!
Petons,
Elva i Bernat

*He escrit alguns emails de l'editorial... necessito que em doneu resposta

elva dijo...

Hola hijos: me parece increible, lo que acabo de leer. Esto es un viaje aventura y no lo que ofrecen las agencias.Supongo que estas vivencias, no las olvidareis en la vida, además están tan bien escritas, que me parece que las estoy viviendo yo, es como cuando leo una novela, paro y estoy deseando volver a cogerla, para ver que sigue pasando, aunque tengo que confesar que en algún momento pasé un poco de miedo.
Espero que lo que sigue siga siendo precioso,pero un poco menos peligroso. Os quiero

Despotrico dijo...

Que bien escribe el Bernat. Abrazo a los dos.

ursula dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ursula dijo...

Hola chicos, menudas historias, a este paso vaia a acabar escribiendo un libro!!! pasado el susto y el mal rato supongo que estareis disfrutando del Himalaya...que envidia me dais, yo estoy deseando irme a Tailandia, aunque solo sean unos días!!Muchos besos!!

Maia dijo...

Ei! per fi he pogut entrar i escriure-us. Són unes fotos precioses i les vistes increïbles. Els dos esteu molt bé. Estava bona la sopa, Bernat? M'imagino que en aquelles circumstàncies estava deliciosa!
Ens estem llegint les preguntes de Bourhis i a veure si demà t'enviem les nostres respostes per tal que el puguis escriure. M'imagino que, en mig d'aquest fantàstic viatge, parlar-te d'aquestes coses, de coses de l'editorial, et deu sonar a xinès ( a índio!). Però bé, només un parell de cosetes: el dia 1 fem la presentació del llibre de l'Anna P. al CCCB i el dia 2 al Centre Cultural la Mercè a Girona. En Lluís també estarà a la taula rodona i farà la presentació des del punt de vista de l'editorial. També, el 15 de novembre i el 13 de febrer farem la presentació dels Escrits a la presó. La setmana vinent portarem els llibres a la imprempta!! En Pep Nadal està ja a punt de donar-nos el seu llibre i, bé, seguim endavant, i molt il·lusionats! A veure si ens arriba alguna cosa de la col·lecció de Giles! Per cert, el web és a punt de ser penjat: ja us avisarem perquè el mireu.

Bernat, penses que hem de venir a London els dia que estiguis amb en Giles? Potser pots despatxar tu directament amb ell; en tot cas, abans prepararem a fons la reunió. Què en penses?

Seguiu escrivint i penjant fotos! ës una passada.... potser sí que farem un viatget cap aquí (però en avió, eh!): l'Himalaia sembla una preciositat. Hi fa fred? Es menja bé?

Us estimem molt; molts petons.

Pa i Ma

ursula dijo...

Hola chicos, q chulada de fotos!!!!Elvi, muy guapa con tu pelo corto (cortísimo!!!) Muchísimos besos y seguid contándonos vuestras historias que nos animan para aguantar hasta que lleguen nuestras vaciones!!!!!

Javier dijo...

¡Menudos paisajes, lugares, personales y vivencias!
¡Qué envidia!
Elva, vas a tener material para unas cuantas después de este viaje, eh?
Un beso.

ferrAn dijo...

hola Bernat!!!

només volia saludar-vos i dir-te que llegeixo sovint el vostre blog. una aventura espectacular, eh? petons i abraçades. cuideu-vos!!

ferrAn marsà

Paco Gigirey dijo...

Hola Elva y Bernat, da gusto leer esas crónicas tan descriptivas que casi nos hacen ver la India a traves de vustros comentarios -y algna foto-. Seguid disfrutando del viaje y seguid trasladandonos esos comentarios y fotos tan agradables y bonitas, respectivamente.
Paco

Elva y Bernat dijo...

Gracies Ferran! M'alegro que t'agradi... Cuida't tu tambe. Una abracada.